Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2011

Encuentro con la amistad

La brevedad hará gala de la presente entrada ya que como saben, muchos de ustedes, me encuentro disponiendo cada pieza para que el espacio de lanzamiento de mi libro sea lo más grato posible. Agradezco a todos los compañeros, amigos y compañeros de viaje que me han manifestado su interés de acompañarme como de intercambiar experiencias futuras en medio del caos y la incertidumbre reinantes. Más allá de lo que representa el libro para mí, es la oportunidad de encuentro con la amistad que seguramente nos reconfortará y animará a seguir luchando. ¡Muchas gracias a todos!

Impresiones de una aparente crisis

Muchos esperamos la llegada de la versión número 24 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (4 al 16 de mayo de 2011) con el firme propósito de “deleitarnos” con las nuevas producciones, de acercar un poco más a nuestros hijos a los libros, de compartir en familia y con los amigos, o simplemente de emprender un camino para pescar uno u otro ejemplar que nos hablara más allá de lo obvio y de las pretensiones de la industria editorial. Personalmente, inicié un rumbo casi nómada y despreocupado donde se conjugaron las cosas que menciono anteriormente, así como aproveché el escenario para apoyar la difusión de mí trabajo, en medio de los torrentes de personas que en su gran mayoría miran mucho y escuchan poco. Emprendí de este modo un ejercicio para corroborar cosas que he venido reflexionando, las cuales se relacionan con los matices de los tiempos que vivimos y de las corrientes que nos asechan de manera silenciosa y un tanto descarada.

Ganadores y perdedores en el futuro

Muchos esperamos atentamente el desenlace que tendrá el proyecto de reforma de la educación superior en nuestro país, así como nos preocupa, igualmente, que la loable labor de muchos académicos por presentar una contra propuesta, sea vista con cierto desprecio por parte del gobierno que, como bien lo afirma el rector de la Universidad Pedagógica, trata a los rectores del SUE (Sistema de Universidades Estatales) como menores de edad lo cual demuestra la prepotencia de los funcionarios tecnócratas que están liderando este proceso desde las entrañas del Ministerio de Educación Nacional. Formidable las muchas voces que se han sumado a la causa de defender la educación superior pública en aras de consolidar un sistema universitario más robusto y competente para el futuro. Para continuar con la serie de ideas que he venido manifestando a través de este espacio, frente al mencionado proyecto de reforma, a continuación intento hacer un balance de los posibles ganadores y perdedores una vez

Con mi “primer hijo" en la Feria del Libro

En la actualidad me asaltan recuerdos de la secundaria, particularmente, aquellos relacionados con la insistencia de mi profesor de Español y Literatura de que entendiéramos la importancia de leer a los clásicos y a los grandes de las letras, todo ello en medio de su borrachera existencial. Muy pocos parábamos oreja para escuchar los cuentos, vivencias e incertidumbres de los protagonistas que se hacían carne y hueso en manos de este señor desgreñado y paleado por la vida. No obstante, el itinerario por Ernesto Sábato, Franz Kafka, Dante Alighieri y muchos otros, marcó el inicio de los frutos que poco a poco vengo recogiendo. Pasó la ensoñación de la secundaria y emprendí un nuevo viaje en la universidad ya no por las humanidades, sino por los dominios de la ciencia, la técnica y la tecnología en donde se pusieron a prueba mis conocimientos en ciencias básicas y con el miedo de que mis padres no hubieran perdido su inversión. A pesar de lo alucinante o abrumador de este momento, t