Ir al contenido principal

Discurso en la práctica y la existencia

El libro que hoy les presento es el producto de variadas circunstancias, luchas y sueños que forman parte de un proyecto de vida en el cual se conjugan mi rol como egresado de la Universidad Pedagógica Nacional, educador en ejercicio, investigador en educación y ciudadano. Permítanme decirles que esta obra es sin duda el resultado de experiencias que inician en el pasado, donde se sembraron las semillas que germinan en la actualidad como realidad. Igualmente, es en parte el reflejo de la grata oportunidad que tuve de conocer la Literatura y la Filosofía que, conjugadas con los dominios de la ciencia y la tecnología, me posibilitaron ver más allá de lo obvio y lo inmediato.

Inicié la escritura de este libro hace aproximadamente cinco años, en mutua relación y correspondencia con mis estudios de Maestría, en cuyo espacio evidentemente las cosas no fueron color de rosa, ya que tuve que darme la pela, como se dice en la jerga popular, para defender el argumento de que lo tecnológico no se reduce a los instrumentos técnicos, sino que deviene del pensamiento y conocimiento humanos, como bien no lo enseña el pensador alemán Martin Heidegger. En relación con ello tuve, igualmente, la fortuna de conocer eso que muchos llaman desprevenidamente Gestión de Conocimiento, en autores como Drucker, Nonaka, Prusak, por citar algunos, cuyos planteamientos, dirigidos al mejoramiento de las organizaciones, me invitaron a preguntarme y profundizar acerca de la manera en cómo logran aplicarse al campo educativo, particularmente a la transformación y al fortalecimiento de la investigación en educación en el ámbito universitario. Asuntos sobre los cuales me referiré en adelante.



En un mundo dominado por la instrumentalización tecnológica, las competencias operacionales, el mercado tecno-económico, así como por las tensiones y las relaciones que suscitan las fuerzas de la educación superior, el conocimiento y la sociedad, el reconocimiento de la diversidad emerge como una apuesta importante -al menos en lo que se logra observar de las agendas de los gobiernos de turno, los discursos en la escuela y de otros escenarios- que irónicamente se ahoga con la verticalidad, la homogeneidad, y las tendencias al dogma, así como por la persistencia de las organizaciones de mantener las prácticas del pasado que les brindaron éxito, paradójicamente, cuando está en escena la realidad o la utopía de la sociedad del conocimiento. Precisamente este trabajo revela cómo la universidad no ha escapado de prácticas de este tipo las cuales son características de la burocracia donde al parecer el único objetivo válido es la eficiencia y la eficacia, por encima de las necesidades y los ideales del conjunto de las comunidades. No obstante, aunque es importante garantizar el buen funcionamiento de las instituciones, se han entronizado prácticas que, cada vez más, consolidan los monopolios del saber y el conocimiento por lo que la sociedad permanece aislada del pensamiento de las universidades.


En este sentido, el libro hace un llamado a las comunidades académicas y de investigadores, particularmente a los preocupados por los asuntos educativos, para que hagan de sus prácticas pedagógicas e investigativas un lugar de encuentro para todos, con el saber y el conocimiento, y no como espacio de exclusión que sólo resalta los egos, entroniza la burocracia, consolida el mercado como única opción de triunfo en la vida y, en general, que eleva la inequidad. Así, caracteriza al Conocimiento, como realidad distinta de los datos y la información, en tanto se lo considera desde la complejidad y su relación directa con las formas de pensar y actuar de los individuos.


El libro “Gestión de Conocimiento en la Universidad” brinda pautas generales y algunas específicas con las cuales, por ejemplo, los investigadores en educación pueden iniciar la construcción y la consolidación de estrategias que permitan gestionar y democratizar el conocimiento. Sobre el particular quisiera resaltar como en esta tarea ha venido avanzando el Archivo Pedagógico de Colombia del cual es coordinador su servidor, ya que es un proyecto que a lo largo de varios años se debate, por un lado, en medio de la ignorancia, la negación del otro y la incomprensión y, por otro, alrededor de la difícil tarea de consolidación y legitimación, primeramente en una comunidad como la de la Universidad Pedagógica Nacional la cual, como muchas otras instituciones públicas, sufre los avatares que son producto de la complejidad, de la puja entre grupos y redes formales e informales, así como de la necesidad, que cada vez se hace más evidente, de trabajar en beneficio de la transformación de su proyecto político y pedagógico. Aclaro que este cambio en la forma de hacer las cosas de cara a la Sociedad del conocimiento no le compete sólo a La Pedagógica, dado que es una tarea inaplazable del sistema universitario colombiano.


Debido a la existencia de esta sociedad y a la necesidad de dinamizar el conocimiento organizacional, la universidad cuenta con la posibilidad de transformarse, auto-organizarse, repensar sus prácticas y formas de relación, y retomar el camino perdido, para comprenderse en el momento actual y actuar de forma contundente en la realización de los sueños individuales y colectivos. Por ello, las dificultades actuales de la educación superior deben asumirse como caminos de permanente indagación y como rutas de mejoramiento, ya que es previsible que dicha corriente posiblemente se agote y dé paso a nuevas formas de pensarnos en el mundo. Particularmente, haciendo honor a la labor de Paulo Freire: “…la universidad requiere de colocarse al servicio de los más necesitados y desde allí construir no una metodología, sino una propuesta revolucionaria relacionada con la vida y con afrontar los cambios del mundo, sin prejuicios pero con entereza.”

Este libro lo he escrito pensando en mis ex-alumnos y alumnos del mañana, así como en mis colegas y amigos de viaje que hacen aportes significativos al mejoramiento de la escuela colombiana. He hecho mi mejor esfuerzo para que la lectura y el entendimiento del mismo no requieran de una vasta formación en términos investigativos y/o educativos. Me atrevería a decir que el único requisito, para que sea útil a algún lector, es que éste desee aprender y, ojalá, se motive a iniciar un proceso de reflexión permanente donde compartir, el saber y el conocimiento en educación, esté en sus caminos.

Quisiera finalmente señalar que un libro como este no sería hoy realidad sin la participación, el trabajo y el apoyo de muchas personas. Comienzo por agradecer en esto la incondicionalidad y el aporte intelectual del profesor Juan Carlos Orozco, quien creyó en las ideas publicadas desde sus primeros borradores, así como agradezco el apoyo permanente del Fondo Editorial y el Grupo de Comunicaciones Corporativas de la universidad para que este ejemplar esté hoy en sus manos.


Quiero agradecer y dedicar este libro a mi familia, a mi esposa Liliana, a mi hija Isabella y a mi madre. Son ellas la fuente inspiradora de mi trabajo diario. Finalmente, agradezco al Altísimo por permitirme trabajar en lo que, al mismo tiempo, es mi pasión: enseñar, educar y contribuir a que la escuela en su más amplia expresión sea un lugar más digno para las generaciones presentes y del futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Big Data

D ebido a la sobre abundante información, que circula en la Web y en la infraestructura tecnológica conexa, a su vez que hace parte de gran parte de nuestras actividades cotidianas, se viene gestando la revolución conocida con el nombre de Big Data   ( datos a gran escala-masivos ). Al parecer los millones de bytes,  que producimos y consumimos, son imperceptibles dada su naturaleza digital. Almacenar datos y organizarlos ya no es suficiente en esta corriente, ya que se persigue analizarlos para la toma de decisiones, el desarrollo de soluciones y aplicaciones en el mundo físico y humano. Se ha pasado de la respuesta a preguntas conocidas (bases de datos tradicionales) a trabajar con la solución a preguntas desconocidas. Se busca con Big Data relevar informaciones que no se conocen. Como ejemplo se puede citar la manera en que las cadenas de grandes almacenes se valen de las preferencias de consumo de sus usuarios, para predecir comportamientos, gustos y todo tipo de necesidades d

Ahogo de maestros en la era tecnológica

De vuelta al colegio

REALIDAD - Padres lidiando con las listas de textos escolares. - Luchas por ahuyentar el pesado sueño de niños y jóvenes. - Anhelo de los estudiantes por dilatar las vacaciones. - Una escuela que no se constituye en centro de los planes de niños y jóvenes. TEORÍA - Espacio perfecto para acordar con los hijos las mejores maneras de estudiar y tener éxito en esta empresa. - Estudiantes que auto evalúan los resultados anteriores para mejorar el proceso de estudio presente. Retos para pensar con seriedad lo que demanda iniciar un nuevo año escolar.