Ir al contenido principal

Evaluación de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en las universidades colombianas


Recientemente el Grupo de Investigación Sapiens Research, liderado por el investigador Carlos Roberto Peña, ha publicado un informe donde se evalúan los indicadores de ciencia, tecnología e innovación de las universidades colombianas, particularmente en tres aspectos: (1) programas de maestrías y doctorados, (2) grupos de investigación, y (3) revistas indexadas en Publindex.

Sin leer el informe uno puede anticiparse a decir que por sus características, envergadura, presencia en asuntos políticos y mayores recursos económicos destinados a la investigación, las universidades que estarán en cabeza de este ranking son: la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Antioquia, la Universidad de los Andes, la Universidad Javeriana, y algunas otras. Lo cierto del caso es que este tipo de informes tienden a jerarquizar a la universidad, aumentar la discriminación entre pares y, en general, ponen en evidencia la lucha por el reconocimiento y el liderazgo como "fines educativos". En este sentido, qué podemos pensar -negativa o positivamente- de la posición número 18 que se le ha asignado a universidades que se preocupan por los asuntos de la escuela como la Universidad Pedagógica Nacional.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Big Data

D ebido a la sobre abundante información, que circula en la Web y en la infraestructura tecnológica conexa, a su vez que hace parte de gran parte de nuestras actividades cotidianas, se viene gestando la revolución conocida con el nombre de Big Data   ( datos a gran escala-masivos ). Al parecer los millones de bytes,  que producimos y consumimos, son imperceptibles dada su naturaleza digital. Almacenar datos y organizarlos ya no es suficiente en esta corriente, ya que se persigue analizarlos para la toma de decisiones, el desarrollo de soluciones y aplicaciones en el mundo físico y humano. Se ha pasado de la respuesta a preguntas conocidas (bases de datos tradicionales) a trabajar con la solución a preguntas desconocidas. Se busca con Big Data relevar informaciones que no se conocen. Como ejemplo se puede citar la manera en que las cadenas de grandes almacenes se valen de las preferencias de consumo de sus usuarios, para predecir comportamientos, gustos y todo tipo de necesidades d

El millonario negocio de los datos y la información

Tiene gracia que, tras las críticas recibidas por la propagación de vídeos de asesinatos y suicidios, Facebook haya tenido que contratar a 3.000 personas de carne y hueso para que filtren toda esa basura. Ya tenía otros 4.500 empleados dedicados a ello. Y luego diremos que la tecnología quita empleo...

Ahogo de maestros en la era tecnológica