En los últimos tiempos se habla mucho acerca de la necesidad de que las naciones orienten sus esfuerzos al avance del conocimiento científico y tecnológico como una manera que puede posibilitarles salir del subdesarrollo y tener mayor impacto en el contexto global. A propósito de la propuesta de reforma de la ley que regula la educación superior en Colombia, uno de los puntos más criticados por el sector universitario público es cómo no traduce las reales necesidades de inversión económica que debe hacer el Estado para fortalecer, entre otros, el campo de la investigación. Para que logremos comprender que este no es un capricho de las mencionadas universidades, conviene revisar el estudio " Conocimiento, redes y países: colaboración científica global en el siglo XXI ", realizado por la Royal Society, el cual analiza el aporte científico de las naciones a la sociedad mundial. Una de las cosas que rescata el informe es cómo el mapa de la investigación mundial ha cambiado a...
Comentarios